
Cuba
4
Resultados


Censura estructural al medio 14ymedio en Cuba
En Cuba, el medio independiente 14ymedio enfrenta censura sistemática desde su fundación en 2014. El gobierno ha bloqueado su sitio web, acosado a sus periodistas y criminalizado su labor mediante leyes represivas. Organizaciones internacionales denuncian estas acciones como parte de una estrategia estatal para sofocar el periodismo libre.


Censura de El Estornudo en Cuba (2016-2024)
Desde su fundación en 2016, el medio independiente cubano «El Estornudo» ha enfrentado bloqueos, multas, detenciones, amenazas y vigilancia estatal. La represión se intensificó tras la aprobación del Decreto-Ley 370 en 2018 y las protestas de 2021, llevando al exilio a varios de sus integrantes. El caso refleja la censura sistemática y la persecución a la prensa en Cuba.


Censura y represión del activismo LGBTI+ en Cuba (11M 2019)
En Cuba, en 2019 y 2020, el Estado reprimió una marcha LGBTI+ no autorizada y censuró una escena homosexual en una película transmitida por televisión. Aunque se justificaron como medidas administrativas o errores, ambos casos evidencian los límites impuestos al activismo independiente y la persistencia de mecanismos de censura estatal, pese a un discurso oficial de inclusión.


Persecución Judicial y Censura Digital de Roberto de Jesús Quiñones Haces en Cuba
Roberto de Jesús Quiñones Haces, abogado y periodista independiente cubano, ha sido objeto de represión estatal desde 2010 por sus reportajes sobre derechos humanos y abusos policiales en Cuba. Ha enfrentado detenciones arbitrarias, maltratos, procesos judiciales sin garantías y censura digital. El marco legal cubano, especialmente tras el Decreto‑Ley 370 y el Código Penal, permite sancionar la disidencia informativa.